El Renacimiento Italiano es un despertar de la antigüedad,
el arte regresa al pasado hacia la búsqueda del arte antiguo de Roma y Grecia
trayendo consigo una enorme cantidad de ruinas arquitectónicas y de esculturas
que se convierten en modelos canónicos seguirán los artistas de aquí en
adelante, esta voluntad de recuperación comienza en Florencia en las primeras
décadas del siglo XV extendiéndose en muy poco tiempo por todo Roma por todo el
norte de Italia.
![]() |
“La expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal” Masaccio |
Aún en la Edad Media en el año 1300 aproximadamente algunos
escultores realizaron imágenes que tomaron directamente de obras clásicas con
el modelo antiguo, pero son sólo pequeñas excepciones a la regla medieval que
reinaba en esa época es en la segunda década del siglo siguiente cuando de
manera definitiva se consolida el nuevo concepto clásico. Los pioneros del
desnudo renacentista son por ejemplo el pintor Masaccio y el escultor
Donatello, quienes logran imponer el clasicismo gracias a su particular talento
con motivos propiamente puramente clásicos en contextos cristianos sin
contradecir los sentimientos básicos que la obra debe transmitir.
![]() |
Bautismo de los neófitos, Masaccio, Florencia, Iglesia del Carmen |
El Quattrocento
renacimiento va adoptando diversas vertientes de acuerdo a los
gustos de la corte para los que los artistas trabajan, el carácter cortesano de
gran parte de la producción renacentista condiciona la interpretación del
desnudo clásico. Se comienzan a adoptar valores en estas cortes italianas con
un gusto por la filosofía platónica, la simbología cristiana, entretejidas con
las paganas, esto se ve reflejado directamente en las composiciones pictóricas
reuniendo numerosos desnudos inspirados en la antigüedad y que toman también
muchos sentidos simbólicos y alegóricos.
![]() |
El nacimiento de Venus (1484). Temple sobre lienzo, 184,5 x 285,5 cm, Uffizi, Florencia |
![]() |
Detalle "Las tres gracias" de "La Primavera" de Sandro Boticelli. |
![]() |
La Primavera está llena de significados alegóricos de difícil e incierta interpretación. |
Esplendor del desnudo
en la etapa final de renacimiento se la paso de manera
esplendorosa al Arte Barroco el cual no es exclusivamente un arte italiano,
aunque Italia, siendo el punto de referencia principal los valores clasicistas
extienden por toda Europa y los grandes maestros proceden tanto del Norte como
del Sur.
![]() |
"La Galatea" de Raphael-Raffaello-Sanzio |
En el Barroco, el desnudo clásico alcanza el grado máximo de
expresividad son los artistas venecianos del siglo XVI quienes marcan el punto
culminante del pleno Renacimiento. En este punto culminante podemos nombrar
grandes artistas de Venecia como Tiziano, Veronés y Tintoretto son ellos tres quienes
logran expresar las premisas principales del desnudo clásico consiguiéndolo
como una unidad armónica. De la extracción de la forma más que de la
escrupulosa aberración del natural.
![]() |
Los armoniosos desnudos de Raphael-Raffaello-Sanzio serían el punto de partida obligado para todos los artistas y pintores clasicistas. |
"Las Gracias" de Rafael. |
El desnudo barroco
El Barroco es un amplificador de los valores renacentistas
llevado al extremo de sus posibilidades y del propósito que había motivado a
las más altas creaciones en el punto culminante del Renacimiento. Este
movimiento barroco abarca finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII y es
un arte cuya presencia llega a imponerse a lo largo y ancho de toda Europa, aunque
Italia continúa ocupando el centro de la creación artística pero las escuelas
locales y nacionales desarrollan sus propias maneras independientes, sin embargo,
comparten muchas características comunes otorgando una unidad estilística al
arte creado en toda esta época.
![]() |
Dánae recibiendo la lluvia de oro, cuadro pintado en el siglo XVI por Tiziano, expuesto en el Museo del Prado. |
Leonardo Da Vinci - "Leda y el Cisne". |
El barroco se convierte en un estilo común en toda Europa y
en esta época los artistas se mueven libremente de un país a otro teniendo
acceso novedades y modelos que deben seguir continuando dos grandes tradiciones
artísticas: la nórdica y la meridional, la gótica y la clásica, los pintores del
norte tienden a un desnudo más apegado a hechos objetivos que configuran la
forma humana y los artistas meridionales dan una versión más abstracta del
desnudo buscando formas simples y válidas en sí mismas. Estas diferencias
persisten todavía y se deja notar en muchas obras figurativas del arte actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario