INTRODUCCIÓN
La luz
y el color en fotografía nos permite percibir las formas, el volumen de los
objetos; de ésta manera sabemos que una imagen es el resultado de la intensidad
del reflejo de la luz que pasa a través de los objetos, dicho de otra manera la
luz logra imprimir un motivo en el sensor digital de una cámara fotográfica. Sin
luz, no existe tu fotografía.
El ojo
humano, percibe esta luz como una pequeña porción del espectro
electromagnético. La luz blanca se forma de todas las longitudes de onda de los
colores. Los objetos absorben una porción de luz y los reflejan, así es como
los podemos percibir nosotros a través de nuestros ojos y también el lente de
nuestra cámara.
I.
¿COMO
PODEMOS MEDIR LA LUZ?
A
través de un fotómetro podemos percibir la cantidad de luz que existe en un
lugar. Este dispositivo vienen incluído en tu cámara (regularmente) se llama
exposímetro o fotómetro. Así el fotómetro le da a cada fotografía una exposición correcta y determina la abertura
del lente, velocidad de obturbación para lograr una sensibilidad eficaz del
sensor en función de la luz que existe en el ambiente al momento de tomar tu
fotografía.
TIPOS DE LUZ NATURAL
II.
LUZ
BLANDA
Se
trata de un tipo de luz que produce muy pocas sombras, con esto conseguimos
tonos muy suaves, casí ‘difuminados’, esta luz por lo regular la encontramos en
dias nublados los que funcionan como ‘filtros difusores’, son excelentes para
retrato y bodegones.
III.
LUZ
DURA
Esta
es una luz intensa como su nombre lo indica, arroja sombras fuertes y profundas
sobre los objetos, la encontramos en días despejados, si quieres lograr un
efecto dramático o lograr atenuar las sombras de tu motivo.
IV.
LUZ
RASANTE
Muy
angulada, lateral que transmite mucha nitidez y da relieve a tu imagen, para
lograr este efecto busca momentos como el alba, o un atardecer cuando la luz de
los rayos del sol son horizontales.
V.
CONTRALUZ
Encontramos
esta luz cuando esta se encuentra detrás de nuestro motivo, si quieres lograr
una fotografía así, busca que este tipo de luz se filtre a traves de tu motivo.
VI.
LUZ
SILUETA
Encuentra
un objeto que tenga una silueta oscura sobre un fondo luminoso y fotografía a
contraluz directamente, es así como funciona este tipo de luz. A su vez si el
motivo que queremos captar esta de fondo oscuro y su silueta es luminosa,
coloreando sus contornos detrás de éste.
VII.
LUZ
NOCTURNA
‘Un
objeto sólo existe si es reflejado por la luz’, éste es el principio básico
para este tipo de luz, y la mejor hora para aprovechar este tipo de luz es la hora azul, en donde las luces
artificiales equilibran su intensidad con la luz solar.
VIII. NOCTURNOS
Las
luces de una ciudad brindan un contraste excelente para una fotografía con luz
nocturna, el tiempo de exposición debe ser más largo, también se puede
aprovechar la poca luz natural y captar detalles, creando un movimiento de las
luces artificiales que comienzan a brillar.
IX.
BALANCE
DE BLANCOS
Con
el balance de blancos podemos ajustar los colores y garantizar que nuestros
objetos se vean blancos. Nuestro objeto puede recibir luz o iluminación de
muchas fuentes con temperatura de color distinta, tenemos la luz solar, focos
incandescentes, iluminación de tipo flourescente. Aunque nuestro ojo percibe
estas fuentes de manera general sin notar diferencia alguna estas luces
producen diferentes sombras y colores, así tenemos que el sol produce una luz
cálida o fría. El sensor de nuestra cámara reproduce estas diferencias tal como
son, sin procesar nuestra imagen el color cambia dependiendo de nuestra fuente
de iluminación, el balance de blancos permite nivelar los valores de tonos no
deseados, rojizos, etc. dependiendo del tipo de iluminación. Por lo que tenemos
que el balance de blancos o ‘White Balance WB’ nos permite ajustar el brillo de
los colores básicos RGB rojo, verde y azul para hacer más brillante todos los
blancos y menos brillante los negros.
X.
¿QUÉ
ES EL FLASH?
El
elemento principal de iluminación para tu fotografía, para compensar el escaso
o nula iluminación en tu escena y hacer una exposición correcta. El flash emite
destellos de luz muy breves.
ILUMINACIÓN CON FLASH,
TÉCNICAS
Además
de iluminar directamente a nuestro objeto con el flash existen otras técnicas
de iluminación para usar esta fuente de luz.
XI.
FLASH
DIRECTO
Es
la técnica más sencilla, apunta a tu objetivo y fotografía, proyecta una luz
directa que ofrece una luz muy dura, con una sombra demasiado artificial.
XII.
FLASH
REBOTADO
Este
efecto o técnica se consigue como su nombre lo indica dirigiendo su destello
hacia la superficie en la que la luz este reflejandose, en un techo o paredes,
usualmente blanco para hacer iluminar rebotando el flash, se usa mucho en
retratos porque el flash directo en este tipo de fotografía no es favorable
para el modelo; al inclinar la cabeza del flash hacia el techo (60°) o a una
pared (45°) se logra que la luz rebote e ilumine a nuestro motivo desde otra
perspectiva o ángulo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario