El Universo del Diseño Gráfico


El Universo del Diseño Gráfico
“La función puede adoptar cualquier forma”.
Y es así, tanto que el diseño se clasifica en ramas y distintas disciplinas que se despliegan como un universo enorme que nos brinda posibilidades infinitas de creación. Tenemos entonces las áreas, y disciplinas que nos sirven de apoyo para lograr mejores resultados.
Hagamos un breve repaso, tenemos el Diseño:
-      Publicitario. Comunicación comercial intenta incrementar el consumo de un producto o algún servicio, insertar en el mercado alguna marca, mejorar la imagen o reposicionar un producto en la preferencia del consumidor, apoyándose en medios de comunicación, utiliza persuasión, lenguaje semiótico, percepción visual, marketing, para convencer producir emociones, impactar en el espectador. Utiliza disciplinas para medir, analizar y estudiar el comportamiento del consumidor.
-       Editorial. Periodismo visual Diseña, maqueta y compone publicaciones visualmente, entretiene, informa, instruye, comunica, educa, comunica y transmite una idea o narración mediante la organización, presentación de imágenes y palabras. Desempeña muchas funciones, dota de expresión y personalidad al contenido, atrae y retiene la atención de los lectores y estructura el material efectivamente para ayudar a hacer un recorrido visual. Utiliza la metodología: definición del tema, objetivos de comunicación, conocimiento del contenido, elementos adecuados (ilustración, fotografía, etc., bocetaje, realización de retícula (homogeneidad), legibilidad tipográfica. Para finalizar con la maquetación e impresión final
-       Identidad Corporativa Visual. Manifestación de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de una organización; se relaciona con los atributos de una empresa: trayectoria, historia, proyectos, cultura, dando una definición general de la empresa u organización. Incluye logotipo y elementos de soporte que son coordinados y definidos en un documento: manual corporativo. En este manual se establecen líneas maestras en las que la marca se refleja: tarjetas de presentación, hoja membretada, uniformes, etc. Los objetivos de la identidad corporativa son: definir el sentido de la cultura organizacional, construir personalidad corporativa, reforzar espíritu de pertenencia y liderazgo, impulsar nuevos productos y servicios, generar opinión pública favorable, optimizar inversiones en comunicación.
-       Diseño Web. Planificar e implementar sitios web. Se requiere el uso del diseño convencional pero con la implementación de aspectos como lo son: navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información e interacción con texto, audio, imagenes, enlaces, video, etc. El buen uso de la jerarquización de contenidos aumenta la eficacia del uso de este medio como canal de comunicación e intercambio de datos entre consumidor-productor de éstos. Las etapas del diseño web son: diseño visual de la información (bocetaje), estructura y relación jerárquica de las páginas del sitio web, posicionamiento en buscadores o SEO optimizando la estructura del contenido.  
-       Diseño de envase (packaging). Desarrolla nuevos empaques. Dentro del diseño industrial ésta rama tiene doble fáceta: el diseño gráfico y estructural y toma aspectos empresariales para utilizar sus recomendaciones y experiencia, tomando también los aspectos del producto del que va a diseñar el envase. Aspectos comerciales (público dirigido), distribución (almacenamiento), imagen de la compañía, aspectos legales. Se apoya del diseño de identidad (marca, logotipo, etc.) emocional (colores, formas atractivas atendiendo aspectos del marketing) diseño de la información (manejar y reflejar información de contenido, ingredientes, origen, utilidad, instrucciones, etc.
-       Diseño Tipográfico. Representación de forma gráfica imágenes y formas. La base del diseño, se encarga de relacionar familias y tamaño de letras, espacios, interlineados y medidas, tiene una funcionalidad lingüística y visual. Esta rama busca crear herramientas de comunicación visuales y abstractas de la palabra, darles personalidad única y estilos para diferentes contextos con muchos estilos.
-       Diseño de Señalización y Señalética. Guía, ordena. Estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en señales y símbolos con una función: orientar a una persona en o hacía puntos específicos, informar visualmente, señalar un lugar, el proceso va desde estudiar los planos de la superficie, presentación y organización de las circulaciones, además del diseño de símbolos gráficos sintéticos de fácil comprensión para guiar a las personas, vehículos, en dichas superficies. Los símbolos varían; interna/externamente, transeúntes/vehículos, etc. Empresarialmente hablando estos símbolos siguen los lineamientos de la propia identidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías, tipografía, etc.) o bien pueden contener su distintivo visual (logo o marcar) dentro del espacio que contiene la señal. Constituye una disciplina técnica que colabora con la ingeniería de la organización, arquitectura, acondicionamiento del espacio, ergonomía bajo la guía del Diseño Gráfico, por lo tanto se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio o lugar para lograr accesibilidad.
-       Diseño multimedia. Combina diversas ramas: texto, fotografías, videos, sonidos, animación, sobre un soporte digital. El diseño multimedia utiliza también ramas como: Diseño editorial, gráfico, web, video, etc., gracias a esta combinación se logra comunicar un mensaje.
-       Así diferentes medios de comunicación logran integrarse y manejarse a través de un ordenador y un usuario, nos encontramos con un material que puede contener y generar texto, gráficos, animaciones, sonido y videos, integrándolos en una clase de sistemas interactivos de comunicación conducido y reproducido por una computadora, misma que crea, almacena, transmite y recupera redes de información textual, gráfica visual y auditiva.

Estamos hablando de un material flexible, caracterizado por su capacidad de adaptación a las aplicaciones como a la interacción de los usuarios con éstas. De la forma de interacción con el material producido con el usuario depende la capacidad de comprensión de dicho material y del mensaje mostrado en éste. Los multimedia llegan a nosotros como información hipermedia para interactuar, desde sus elementos (nodo, conexiones a enlaces, red de ideas, etc.), como las vías de interactividad (interfaz, control de navegación), interacción (control de usuario, entorno constructivo, estructuras, erc.). Gracias a esta coordinada combinación de elementos podremos construir como diseñadores un sistema multimedia, seremos capaces de estructurar información y diseñarla para este campo interactivo también. 

Marbel Alonso

Editora.

Posts Relacionados:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario